Herramientas de Accesibilidad

Sin Relato

Sin Relato

Lunes a Viernes de 07 a 10

Alfredo Casado

Tomás Orduna, Infectólogo,dialogó con Antonio Fernández Llorente y el equipo de Sin Relato sobre la situación actual del covid en el país: “La palabra es rebrote porque es lo que está ocurriendo. En tres semanas hemos pasado del menor número de casos en todo el 2022, a estar aumentando de manera sostenida”.

En relación a lo anterior, agregó: “Estos números ponen sobre la mesa la necesidad de recordar que estamos en pandemia y que tenemos muchas personas con esquemas de vacunas a mitad de camino”.

Por otro lado, el infectólogo hizo refencia sobre la importancia de la vacunación: “Este rebrote es una excelente ocasión para estar todos los días, comunicacionalmente, poniéndole énfasis para que las personas terminen los esquemas de vacunación”

Anahí Durand, quien fue ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de Perú, dialogó con Antonio Fernández Llorente y el equipo de Sin Relato. La ex ministra explicó el contexto previo al golpe de Estado llevado a cabo por Pedro Castillo: “Veníamos de una crisis política larga y se agravó con la elección del presidente Castillo, quien nunca las élites en el Congreso reconoció como un presidente legítimo”.

Por otro lado, habló sobre el descontento de la población hacia con Dina Boluarte: “Hay una enorme descontento con la señora vicepresidenta, que se ha puesto la banda presidencial sin haber sido electa para ella”. Además agregó:  “Esto ha generado protestas masivas en todo el país y con un rechazo enorme al Congreso”.

Durand por último expresó: “Estamos en una situación que puede ser de desborde popular”

Victor Tonelli, consultor privado en área de ganado y carne, charló con Antonio Fernández Llorente y el equipo de Sin Relato.  Tonelli habló sobre la sequía por la cual atraviesa el país: “Hoy la falta de lluvia, en algunos casos extrema, primero impacta en la producciones granarías y luego en la falta de reservas forrajeras destinada al ganado de carne”.

Al contrario de otros alimentos, la carne no sube y el precio quedó por debajo de la inflación: "Hoy hay una cierta tranquilidad porque el precio de la hacienda no sube y la carne tampoco, que ha perdido un 35% sobre la inflación en los últimos 6 meses”.

Con respecto a los incendios en varias provincias del país, Tonelli opinó: “La agenda pasa por otros lugares y los problemas de fondo no tienen solución”.

Carlos Caramello, analista político, conversó con Antonio Fernández Llorente y el equipo de Sin Relato. El analista se expresó sobre los festejos de la oposición sobre la condena a Cristina: “La oposición festeja la muerte. Me parece que hay poca moderación y me parece peligrosísimo”.

Caramello habló sobre las elecciones presidenciales de agosto 2023: “Como están planteadas las cosas en este país, en 6 meses puede aparecer un candidato fuertísimo, un candidato que la presencia de Cristina de alguna manera difuminaba”.

 

Pánfilo Ayala, productor de bananas e integrante de la Federación Agraria, dialogó con Antonio Fernández Llorente y el equipo de Sin Relato sobre las condiciones productivas por las cuales transita el país: "Es imposible sostener la producción en estas condiciones".

Por otro lado, el productor contó cuales son las cantidades de  producción y consumo en las pronvincias del norte: "En tres provincias específicamente, Formosa, Jujuy y Salta. Producimos 160 mil toneladas anuales y Argentina consume 500 mil”.

Ayala explicó el por qué de la suba en los precios de la fruta: “Se debe a una escala de inflación que se da en el país, por la falta de control en el ingreso masivo de banana extranjera que se ha dado siempre en Argentina”.

Roberto Bacman, analista político, conversó con Antonio Fernández Llorente y el equipo de Sin Relato y opinó sobre el contexto actual del país: “Estamos pasando uno de los peores momentos de la Argentina. Uno de los peores momentos de la relación de la gente con los políticos”.

Por otro lado y siguiendo con los puntos negativos, Bacman habló sobre las encuentas y el clima de la calle: “Sumale el peor momento de la opinión pública con el poder judicial. Yo vengo haciendo encuestas desde el año 1985 y nunca vi imágenes tan bajas en las instituciones de la democracia como la tienen hoy”.

El analista elogió a Sergio Massa y su gestión: "A pesar de que la economía no logra milagros, Sergio Massa haciendo cositas de a poco, fue creciendo y se convirtió en el dirigente del oficialismo con mejor imagen, con el crecimiento de uno o dos puntos por mes”.

John Virhuez, periodista de Perú, dialogó con Antonio Fernández Llorente y el equipo de Sin Relato, sobre la destitución de Pedro Castillo como presidente de Perú.En referencia a lo que sucede con los presidentes en Perú, John Virhuez, expresó: “Es como si estuviésemos viviendo una repetición de momentos continuos en los últimos 5 años".

Por otro lado, John expresó su opinión respecto a Dina Boluarte, presidenta de Perú: "Ahora tenemos una nueva presidenta, momento histórico, la primera mujer pero sinceramente no creo que esta situación cambie".

Virhuez contó a donde llevaron al ex presidente Castillo, luego de su detención: "Se ha conocido que está recluido en un centro donde está también Alberto Fujimori, pero todavía se está definiendo lo que va a pasar con él".

Vanesa Siley, Diputada Nacional del FdT, consejera de la Magistratura y secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Justicia, charló con Antonio Fernández Llorente y el equipo de Sin Relato sobre el fallo que se conoció ayer: "A nosotros no nos sorprende la condena porque desde el origen, desde el comienzo, ya era cosa juzgada”.

Por otro lado, agregó: "Una ley de presupuesto jamás puede ser la prueba de un delito y si lo fuera, todos los diputados y senadores serían los imputados".

Para finalizar, Siley expresó: "Esta causa Vialidad, sin pruebas, se basa en una ley de presupuesto que la discuten más de 200 diputados y más de 60 senadores de todo el país", concluyó.

Martín Sabatini, periodista de Catamarca,conversó con Antonio Fernández Llorente y el equipo de Sin Relato, sobre el asesinato de Juan Carlos Rojas: “Cuando nos enteramos el domingo todos hablaban de una muerte natural, inclusive hasta el lunes a la mañana donde se realizó el velorio”. 

En relación a lo anterior, Sabatini explicó: “Pero durante la mañana del lunes quien tira la noticia, la hipótesis de una muerte por asesinato, fue Luis Barrionuevo. Cuando Barrionuevo comenta que había sido asesinado fue una sorpresa y a partir de ahí, la noticia empezó a difundirse".

A raíz de la sospecha de Barrionuevo, se le practica una nueva autopsia que determina que los motivos del fallecimiento no habían sido naturales: "Se hace una nueva autopsia el martes y se confirma que la muerte no había sido natural, que tenía un traumatismo craneoencefálico y lesiones en la cara, que fue lo que finalmente le causó la muerte".

Por último, el periodista agregó la información más fresca: "Lo último que se sabe, es que habrían encontrado en la prueba de luminol, manchas de sangre en el piso y en la pared".

Martín Soria, ministro de Justicia de Nación, dialogó con Antonio Fernández Llorente y el equipo de Sin Relato. Soria se refirió al accionar de la justicia con respecto a la causa de Vialidad, que ayer condenó a, la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, a seis años de prisión e inhabilitó de forma perpetua el ejercicio de cargos públicos: “La Causa de Vialidad es una causa armada de pies a cabeza para proscribir y condenar a Cristina Fernández de Kirchner”.

Por otro lado, el ministro expresó su descontento con los jueces federales que integraron el fallo: “La verdad que estamos llegando a un punto con la justicia Argentina que es vergonzoso”.

Por último agregó: “Uno de los mecanismos para custodiar este poder es la pata mediática”.

 

Contacto

Dejá tu mensaje en nuestro WhatsApp

54 9 11 38280990

REDES

  • twitter

  • tiktok

APPS

modo oscuro