
Sin Relato
Lunes a Viernes de 07 a 10
Alfredo Casado
Martín Redrado: “Seguimos generando parches sobre parches"
Martín Redrado, economista y ex presidente del Banco Central, charló en Sin Relato con Antonio Fernández Llorente yequipo sobre la posibilidad de incluir al combustible en Precios Justos: “Es siempre tratar de curar una infección que tiene la economía Argentina poniéndole paños fríos y en realidad, hay que trabajar en tener un programa de estabilización y crecimiento”, expresó Redrado.
La opinión sobre Alberto Fernández estuvo a la orden del día: “Hasta ahora esto no se ve y tenemos distintos puentes que tratan de comprar tiempo y cruzar hacia la otra orilla del rió pero por ahora son puentes que nos van llevando hasta la mitad del río”, y agregó: "Hasta que no haya un programa integral no se va a resolver la infección que tiene todo el cuerpo de la economía Argentina”, finalizó.
Julio Kademian: “Nunca funcionaron los Precios Justos o Precios Cuidados, siempre estuvimos al borde del desabastecimiento”
Julio Kademian, empresario de estaciones de servicio y combustibles, dialogó con Antonio Fernández Llorente y el equipo de Sin Relato sobre l"Precios Justos", la nueva medida del Ministerio de Economia que llevará el plan de las góndolas a las estaciones de servicios: “Nunca funcionó lo de Precios Justos o Precios Cuidados, siempre estuvimos al borde del desabastecimiento”.
El empresario se refirió al sindicato y la situación de los trabajadores: "El sindicato defiende el interés de los obreros y a nosotros quién nos defiende". Además agregó: "Nosotros tenemos que enfrentar un 40% de aumento de sueldo para el tramo que va de diciembre a marzo, llevando a un playero a un sueldo básico de $180 mil".
Por otro lado, Kademian habló sobre YPF con el resto de la petroleras: "No existe el adjetivo justo. Nunca va a haber algo justo donde hay oferta y demanda, y donde hay una compañía líder formadora de precios, la cual se financia con los dineros de ANSES y con las decisiones políticas, como es el caso de YPF", concluyó.
Roberto Baradel: “No nos han podido callar ni con amenazas, ni linchamientos mediáticos"
Roberto Baradel, Secretario General de SUTEBA, conversó con Antonio Fernández Llorente y el equipo de Sin Relato. El secretario sindical habló sobre los escraches que recibió: “Tienen que ver con el tema del odio. Voy a hacer una denuncia porque hay un grupo que está financiado para hacer este tipo de cosas”.
En línea con lo anterior, Baradel siguó desarrollando el tema: “Tiene que ver con que no nos callamos y porque defendemos los derechos de los trabajadores, trabajadoras y de nuestro pueblo”, y agregó: “No nos han podido callar ni con amenazas, ni con linchamientos mediáticos pero bueno, es parte del odio".
El representante de SUBETA hizo referencia al intento de magninicio que sufrió Cristina Fernández de Kirchner: "Es todo una metodología y línea de acción política que llevan adelante. Empiezan con violencia simbólica y después, lamentablemente, como en el caso de la vicepresidenta, lo llevaron a la práctica”, finalizó.
Hugo Pizzi, Médico Infectólogo,dialogó con Antonio Fernández Llorente y el equipo de Sin Relato sobre la circulación del covid 19 en el país y la regióm: “El desafío de la circulación del virus es real y palpable. A tal punto que todos los vecinos nuestros, Brasil, Chile y Perú están con un índice de aumento de casos muy llamativo”.
Por otro lado, el infectólogo se refirió a las vacunas y la aplicación del quinto refuerzo: "Después de los 50 años, con o sin patologías y seis meses después de colocada la 4° dosis, ya se pueden dar la 5°", sentenció.
Respecto al esquema de vacunación, Pizzi mostró como son los porcentajes: “La vacunación no está como nosotros quisiéramos. Con 1 dosis hay un 87%, con 2 un 80% pero entre la 3° y 4° dosis empezamos a disminuir abruptamente”, conluyó.
Brenda Salva: “No existe ninguna relación con Revolución Federal, ni con ningún partido e ideología política”
Brenda Salva, abogada de Gabriel Carrizo,conversó con Antonio Fernández Llorente y el equipo de Sin Relato. La abogada habló sobre la situación procesal de Nicolás Carrizo y su procesamieento como coautor del atentado a Cristina Fernández de Kirchner: "Él no está procesado por los mensajes, él queda procesado por haber dicho que aportó una 22, que tampoco es el arma que se usó”. Por otro lado, aclaró: “Él (Carrizo) conoce la verdad porque Brenda (Uriarte) se lo termina diciendo”, concluyó Salva.
Andrés Gil Dominguez: "Hay un par de argumentos que hacen suponer que la corte no es clara"
Andrés Gil Domínguez, abogado constitucionalista, dialogó con Antonio Fernández Llorente y el equipo de Sin Relato sobre la lógica de la Corte Suprema de Justicia: "La corte no fue clara en el fallo para el período 2022/2026 y rompe con la lógica de un antecedente reciente, cuando para el período 2018/2022 estaba cuestionado judicialmente el tema, igual le tomó juramento a Doñate", en continuidad a lo anterior Gil Dominguez agregó: "De todos los caminos posibles, me parece que, el que inicio la corte ayer es el menos razonable de todos".
Nora Cotiñas: “Las Madres hemos estado tantos años haciendo entre todas un acto de lucha, defendiendo la patria y los derechos humanos”
Nora Cortiñas, referente de Madres de Plaza de Mayo, habló con Antonio Fernández Llorente y el equipo de Sin Relato. La entrevista se centró en el recuerdo de la Presidente de Madres de Plaza de Mayo, Hbe de Bonafini y su lucha contra el terrorismo de estado: “Hebe es una luchadora, no bajó los brazos nunca y junto a todas las madres hemos caminado muchos años, así que hoy es el homenaje y respeto para lo que la familia decida hacer en este día”, además agregó: “Las Madres hemos estado tantos años haciendo entre todas un acto de lucha, defendiendo la patria y los derechos humanos”.
Hernán Arbizu: “La cantidad de argentinos que hay en Qatar, en un país donde hay un 55% de pobreza”
Hernán Arbizu, Economista y ex vicepresidente del JP Morgan, habló con Antonio Fernández Llorente y el equipo de Sin Relato sobre la figura del Ministro de Economía, Sergio Massa y la actualidad económica del país: "La figura de Massa se ha ido desvaneciendo en el tiempo. Ni bien asumió twitteaba todos los días y ahora no tenemos su palabra oficial”.
El mundial no se quedó afuera de este debate económico y Abizu se expresó sobre las personas que viajaron a Qatar a ver el mundial de fútbol: “Fijate la cantidad de argentinos que hay en Qatar. En un país donde hay un 55% de pobreza es inconcebible que haya tanta gente”. Además agregó: "Semejante demanda de dólares es porque hay gente que tiene capacidad de ahorro y eso es lo que dijo la vicepresidenta, que el crecimiento no se lo lleven unos pocos”.
David Miazzo: "El principal formador de precios termina siendo el Estado a través de los impuestos"
David Miazzo, Jefe de FADA, conversó con Antonio Fernández Llorente y el equipo de Sin Relato sobre la inflación retratada en los precios y los "culpables" dentro de la cadena productiva: "En momentos inflacionarios cuando se comienza a buscar culpables, con los controles de precios, uno empieza a explorar un poquito y el principal formador de precios termina siendo el Estado a través de los impuestos". En línea con lo recíen mencionado por Miazzo, expuso: “En la carne el 27% del precio final son impuestos, en la leche es 26% y en el pan es el 25%”.
Vanesa Ruiz: "En la primera quincena de noviembre el aumento de la canasta básica alimentaria rondó el 6%"
Vanesa Ruiz, Gerente del Centro de Almaceneros de Córdoba, dialogó con Antonio Fernández Llorente y el equipo de Sin Relato habló sobre la forma de medición del INDEC: “Hoy INDEC nos clasifica que lo teórico en una familia tipo de 4 personas sería consumir 25 litros de leche y las familias que ingresan en los $60 mil hoy están tomando 9 litros”, en relación a lo anterior, Ruiz rememoró los aumentos del mes de septiembre en los aceites: “Recordemos que en septiembre hubo una medida de las aceiteras. Para todo el canal minorista se incrementó el 125% y para el sector de supermercados e hipermercados tan solo el 20%. Esto nos deja fuera de competencia, una competencia desleal”.
Por otro lado, se refirió al programa de precios justos: "Antes del anuncio del programa Precios Justos y el congelamiento de alimentos por parte del Ministro de Economía, llegaron incrementos importantísimos en productos de máximos consumo".
Tambien se refirió al mes de noviembre en relación de los aumentos en lo que va del mes: “Desde nuestro departamento de estadísticas y tendencias hicimos un corte de la primera quincena de noviembre y esta catarata de incrementos que impactan en la canasta básica alimentaria está rondando el 6%", finalizó.