Herramientas de Accesibilidad

Página 2 de 5

Angélica Graciano, secretaria General de UTE-CTERA, dialogó en Sin Relato con Antonio Fernández Llorente, sobre la situación de las paritarias, la discusión docente y las nuevas propuestas para las escuelas secundarias.

La Docente y Asesora del Presidente habló con Carmela Bárbaro en La Mejor Siesta, donde se refirió al proyecto del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el cual prevee permitirle a alumnos de la escuela secundaria pasar de año con materias adeudadas de años anteriores.

Daniel Iglesias, presidente de la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines, dialogó con Antonio Fernández Llorente en Sin Relato, sobre el aumento de precios en los útiles escolares y todo lo que el rubro incluye, como la indumentaria escolar, el calzado y la cuota institucional.

La Secretaria General de Ctera habló sobre el paro docente en la Ciudad de Buenos Aires, se refirió al proceso de privatización y mercantilización de la educación y criticó al PRO por el recorte presupuestario y la implementación de las "escuelas del futuro".

La legisladora porteña (FdT) habló sobre las tomas en escuelas de la Ciudad, criticó a la ministra Acuña y apuntó contra la subejecución del presupuesto educativo.

En su columna de Educación, Pablo Imen reflexionó sobre el feriado decretado por el gobierno nacional ante el atentado a Cristina Kirchner y las quejas por parte de la oposición ante esta medida.

Roberto Baradel, secretario general de SUTEBA, opinó sobre el instructivo que circuló en las escuelas para trabajar el tema de los discursos de odio y la violencia en las aulas.

El director general de Cultura y Educación (PBA) pidió sacar la educación de la grieta y dio su mirada sobre el feriado nacional decretado luego del atentado contra la vicepresidenta.

El Secretario de Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo de UTE habló con el equipo de Que vuelvan las ideas, luego de que la Multisectorial por la Escuela Pública presentara un "mapa de riesgo" de las escuelas porteñas, que incluye a más de 200 establecimientos educativos con problemas de infraestructura.

Santiago Kalinowski, director del Departamento de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas de la Academia Argentina de Letras, dialogó con Claudio Villarruel y el equipo de Detrás de lo que vemos, luego de la decisión del gobierno porteño de prohibir el uso del lenguaje inclusivo en las escuelas.

Página 2 de 5

Contacto

Dejá tu mensaje en nuestro WhatsApp

54 9 11 38280990

REDES

  • twitter

  • tiktok

APPS

modo oscuro