El Ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires dialogó con Antonio Fernández Llorente sobre el impacto que ha tenido la renuncia voluntaria del subsidio al transporte.
El Ministro de Transporte de la Nación dialogó con Antonio Fernández Llorente sobre el impacto de la medida que anunció en base a la renuncia voluntaria de quienes no deseen percibir el subsidio del estado a la tarifa del transporte público.
El Ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires habló con El Día Menos Pensado sobre el análisis que se debe hacer de la medida del Ministro Diego Giuliano sobre el subsidio al transporte.
El Titular de la Consultora Paspartu y Ex Subsecretario de Hidrocarburos habló en El Día Menos Pensado para entender lo que está sucediendo respecto a los aumentos en energía, cómo afectó la segmentación energética aplicada hace un año y qué cuestiones básicas hay que tener en cuenta para el ahorro de energía.
José Hernández, presidente de Centros Industriales Panaderos Agrupados, dialogó con Antonio Fernández Llorente y el equipo de Sin Relato sobre la harina y los altos costos que tiene el ingrediente principal para el pan: “Ya la harina tiene una incidencia muy alta en el costo del pan. El precio más o menos es entre $380 a $430", cabe recordar que la bolsa de 25 kílos de harina pasó de costar $1300 a $3600.
Por otro lado, Hernández destacó: “La quita de subsidios también nos ha impactado bastante. La luz, el gas y más en los lugares donde no hay red natural se cuatriplica o quintuplica el costo del gas".
El diputado nacional del Frente de Todos se refirió a la inflación del mes del septiembre, fue cauto a la hora de hablar del plan de estabilización y habló sobre el presupuesto del 2023, en su columna de Economía Política.
El coordinador de CIFRA conversó con Pablo Caruso sobre el presupuesto 2023, lo calificó como un "ajuste moderado" y adelantó que la intención del programa económico es "cumplir con las metas del FMI".
El Presidente de ADDUC (Asociación de Defensa de Usuarios y Consumidores) estuvo en el aire de Que vuelvan las ideas, a partir de los aumentos en la tarifa de gas que rigen desde el primero de septiembre. La aplicación de los aumentos a la energía demorará como mínimo diez días más, depende la provincia.
Pedro Bussetti, presidente de DEUCO, dio precisiones sobre la segmentación de tarifas de luz y gas, y criticó la quita de subsidios y la falta de información sobre cuadros tarifarios.
La secretaria de Energía, Flavia Royón, afirmó que el esquema de segmentación de tarifas que aplicará el gobierno nacional "es una política distributiva con sentido social". Se estima un ahorro fiscal de $47.500 millones para 2022, y de $455.000 millones en base anualizada.