“Argentina tiene todas las condiciones necesarias para ser una potencia turística”, sostuvo el Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, quien tomó la palabra para destacar el potencial del turismo como motor económico y anunció que está encaminada la aprobación del decreto que propone trasladar el feriado del 12 de octubre con fines turísticos.
Scioli remarcó las acciones llevadas adelante por su Secretaría para fomentar la actividad. El funcionario también celebró el crecimiento de la exposición, que este año abarca 15.000 m², un 35 % más que la edición anterior, e incluye 35 empresas nuevas y un aumento del 20 % en el sector gastronómico.
Además del esperado anuncio sobre el feriado, Scioli adelantó que el Banco Central establecerá una diferenciación entre los dólares que ingresan por turismo y los que provienen del comercio electrónico, una medida que fue bien recibida por los asistentes.
Mientras tanto, Fernando Gorbarán, presidente de Messe Frankfurt Argentina, valoró el rol de Hotelga como punto de encuentro para los actores del sector. “Concebimos esta edición como un espacio estratégico donde se construyan redes, se debata y se trace la hoja de ruta del turismo a mediano y largo plazo”, afirmó.
Hotelga 2025: un evento que abre oportunidades
Del 27 al 29 de agosto, La Rural de Palermo vuelve a convertirse en el punto de encuentro más importante para la hotelería, la gastronomía y el turismo con una nueva edición de Hotelga 2025. La exposición, que abre sus puertas de 13 a 20, reúne año tras año a fabricantes, distribuidores y prestadores del ecosistema Horeca (hotelería, restaurantes y catering), con un abanico que abarca desde equipamiento, vajilla y cristalería hasta alimentos, bebidas, software de gestión, higiene y soluciones de sustentabilidad. Del evento se destacan opciones tanto nacionales y regionales como las internacionales que desembarcan por primera vez en el país.
Jujuy vuelve a decir presente con un espacio especialmente diseñado en el pabellón del Consejo Regional del Norte Grande, donde se exhiben productos que reflejan la identidad y el potencial productivo de la provincia. Allí se presentan los vinos de altura de bodegas como Amanecer Andino (Tumbaya), El Bayeh (Maimará), Viñas de Uquía (Uquía) y Huichaira Vineyard (Tilcara), junto con etiquetas de los Valles Templados elaboradas en El Molle y Finca Machuca (Monterrico).
Del lado internacional, una de las novedades más esperadas es la presentación oficial en Argentina de Juvo, un software desarrollado en Estados Unidos para optimizar la gestión en restaurantes, cadenas gastronómicas y comercios de autoservicio.
La plataforma, que integra inteligencia artificial y herramientas de marketing automatizado, permite reconocer patrones de consumo, recomendar productos personalizados y aumentar el ticket promedio de cada cliente. Además, simplifica procesos internos y facilita campañas promocionales en tiempo real, mejorando la rentabilidad y la fidelización.
“Con Juvo queremos transformar la manera en que los restaurantes se relacionan con sus clientes: cada interacción debe ser más simple, más inteligente y más rentable. Un ecosistema unificado de ventas sin fisuras”, destacó Ed Ruiz, CEO de la compañía, quien participará de la feria junto a parte del equipo estadounidense para mostrar en vivo cómo funciona la herramienta.
Entre las actividades más destacadas de esta edición se encuentran el Hotelga Summit 2025, con paneles a cargo del analista político Jorge Giacobbe y el economista Esteban Domecq, y la charla sobre incentivos a la inversión federal del BICE.
Este jueves será el turno de la Gran Final del Concurso de Hotelería Sustentable, impulsado por Hoteles más Verdes, con el respaldo de entidades del país y la región, y se realizará también el TASTE Culinary Summit 2025, donde chefs y especialistas explorarán los nuevos desafíos de la gastronomía en la hospitalidad.
El viernes, en el cierre del evento, tendrá lugar la esperada Gran Final del Torneo Federal de Chefs, organizado por FEHGRA, que reunirá a talentos culinarios de todo el país. Además, se presentará la conferencia del tecnólogo Santiago Bilinkis, con una mirada sobre inteligencia artificial y su impacto en la industria.