Herramientas de Accesibilidad

Sin Relato

Sin Relato

Lunes a Viernes de 07 a 10

Alfredo Casado

Hugo "Cachorro" Godoy, Secretario General de la CTA Autónoma, habló con Antonio Fernández Llorente y el equipo de Sin Relato sobre el Salario Mínimo, Vital y Móvil: “Está por debajo de la línea de indigencia y en marzo del año que viene va a seguir muy por debajo de la canasta de la indigencia. Literalmente no alcanza ni para comer", y agregó: “Si el gobierno no cambia de actitud, esta crisis se va a ir agravando día a día”, afirmó el Secretario General de la CTA Autónoma.

Por otro lado, expuso el trabajo que realiza la CTA respecto al salario Vittal y móvil:“Nosotros no solo rechazamos este acuerdo, sino que vamos a plantear en el día de mañana, una reunión para tomar medidas, de ser necesarias, para que además aparezca el aumento de emergencia que el gobierno sigue sin querer concretar", finalizó.

Julián Asiner, Residente del Hospital Durand, conversó con Antonio Fernández Llorente y el equipo de Sin Relato y explicó sobre el conflicto de residentes y concurrentes: “Después de una semana de lucha y de 21 días de paro, se cerró un acuerdo para elevar el mínimo de ingreso a las residencias de $200 mil", en relación a lo anterior, Asiner expresó: "Empezamos luchando con $120 mil cuando arrancó esto hace 2 meses. Elevaron los pisos pero no así con el resto de las áreas y categorías, que quedaron bastante aplanadas"

Segun Julian, el problema que ocurre con los sueldos es que se igualaran los pisos, pero no hubieron aumentos para los más antíguos:"Ahora un profesional de planta que tiene 10 o 15 años está cobrando prácticamente lo mismo que alguien que recién ingresa, porque elevaron los pisos pero no el resto, entonces no es una solución". Por último, el residente finalizó con un dato sobre la cantidad de personal que no cobra por su trabajo en los centros de salud de la ciudad: "Ahora lo que ocurre, es que tenemos 600 profesionales que trabajan directamente gratis, que son los concurrentes".

Claudio Boada, Presidente de la Unión de Usuarios y Consumidores, dialogó con Antonio Fernández Llorente y el equipo de Sin Relato sobre el observatorio de precios: “Había sido creado en 2013/2014 y funcionó un año hasta 2015. Durante el macrismo se desactivó y siguió existiendo nominalmente”. Además agregó: “El observatorio no permitirá de un mes a otro solucionar todos los problemas, es un trabajo a largo plazo porque tienen que analizarse todas las cadenas”.

En rlación al observatorio, Boada habló sobre los organismos gubernamentales que hacen posible que este observatorio funcione: "Están los espacios gubernamentales de las universidades públicas, los sindicatos, las asociaciones de consumidores y la parte de la producción, la industria y los servicios, donde se analizan cada una de las cadenas productivas", concluyó.

Eduardo Valdés, Diputado Nacional del Frente de Todos, habló con Antonio Fernández Llorente y el equipo de Sin Relato sobre el consejo de la Magistratura y su visión : “Desde que asumió Rosatti estamos viendo el capricho de la corona a la enésima potencia”. Adenás agregó: “No solo aceptaron ser nombrados por decreto sino que asaltaron el Consejo de la Magistratura, se pusieron de acuerdo dos y estamos viendo lo que está pasando”, finalizó Valdés.

Nadín Argañaraz, Director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, conversó con Antonio Fernández Llorente y el equipo de Sin Relato sobre la inflación: “La inflación se sostiene cuando hay un exceso permanente de oferta de dinero". Por otro lado, Argañaraz explicó el incremento en la vestimenta y que porcentaje representa: “Hoy hay que destinar un 30% más de otros bienes para comprar la misma vestimenta que en diciembre de 2017”.

 

Martín Pinto, Presidente del Centro de Panaderos de Merlo, dialogó con Antonio Fernández Llorente y el equipo de Sin Relato sobre los precios actualizados del kilo de pen en Capital Federal: “Hoy tenemos un precio mínimo sugerido de $430, $450 en las zonas más céntricas”. En relación a lo anterior, el productor recibe grandes aumentos de la materia principal para la elavoración de los productos: “La bolsa de 25 kilos hay algunos colegas que pueden entrar dentro del fideicomiso y está $2300, y sin fideicomiso está entre $3100 y $3300”, expresó Pinto.

Por otro lado, el referente de Panaderos remarcó: “Ayer hubo una paritaria que cerraron casi en un 50%, así que a partir del mes que viene un empleado nos va a salir $210 mil, $220 mil”.

Isabel Reinoso, presidenta de la Confederación Farmacéutica Argentina y del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Bs. As, dialogó con Antonio Fernández Llorente y el equipo de Sin Relato sobre los precios de los medicamentos y el acuerdo con el gobierno: “El acuerdo vigente al día de hoy es el que se firmó en el mes de julio cuando estaba el ministro Guzmán y después se prorrogó en septiembre cuando asumió Massa”.

Por otro lado, Reinoso comentó sobre las reuniones entre el Ministerio de Salud de la Nación, los laboratorios y las entidades que representamos las farmacias: “Esperamos que en los próximos días se de nuevamente una reunión para ver cómo continúa. Eso con respecto a los medicamentos de venta libre o bajo receta”.

Francisco "Paco" Olveira, Cura Opción por los Pobres, quien estuvo con Hebe el fin de semana, habló con Antonio Fernández Llorente y el equipo de Sin Relato: “Estuve con ella. Me llamó la hija y el sábado a la noche pude ir con otro cura del grupo. Rezamos un ratito con ella y le dimos las gracias por todo lo que hizo y todo lo que entregó durante tantos años”, expresó el cura.

Por otro lado, Olveira describió a la presidenta de Madres Plaza de Mayo: “Hebe nunca paró de luchar. Siempre con muchísima claridad y no hay que olvidar que empezaron prácticamente con un megáfono y recorriendo las plazas con sus piernas, cuando nadie lo hacía. Estaban donde tenían que estar”, concluyó.

 
 
 

 

Julio Gambina, Economista, conversó con Antonio Fernández Llorente y el equipo de Sin Relato sobre el acuerdo de precios entre el gobierno Nacional y los principlaes productores alimenticios del país:  “El acuerdo de precio empezó a funcionar pero no se ve en el conjunto de la economía, así que habrá que ver que impacto tiene en los comercios de cercanía, donde en general la población compra para consumir”, afirmó Gambina. 

 Durante la entrevista, el economista se refirió al presupuesto 2023: "Los presupuestos son siempre un supuesto de lo que va a ocurrir. La inflación del año que viene va a ser 60% según el presupuesto. La presupuestada este año es muy distinta de la que realmente ocurrió", afirmó.

Federico Koniczer, periodista en Qatar, dialogó con Antonio Fernández Llorente y el equipo de Sin Relato. El periodista habló la seremonia inaugural de Qatar 2022: "La baja de varias figuras empañó un poco lo que la FIFA tenía preparado en un principio, pero por lo que se vio y pude averiguar salió todo bárbaro”, remarcó Federico.

Por otro lado, adelantó como sera la conferencia de prensa que dará Liones Scaloni previo al primer partido de la selección: "A las 15 horas de Qatar entrena la selección y 18:15 habla Scaloni. Se rumorea que lo haga con Messi", destacó.

Contacto

Dejá tu mensaje en nuestro WhatsApp

54 9 11 38280990

REDES

  • twitter

  • tiktok

APPS

modo oscuro