
Sin Relato
Lunes a Viernes de 07 a 10
Alfredo Casado
Teresa García “Me parece que hay una sociedad que todavía no toma conciencia del daño que está causando esta justicia”
La senadora del Frente de Todos, Teresa García, dialogó con Antonio Fernández Llorente y el equipo de Sin Relato.García se refirió a la importancia de las apariciones en público de Cristina Fernández de Kirchner: “Cada vez que Cristina hace una aparición en público fija algunos temas que son de la preocupación de la actualidad. Para mi es la inflación, las variables económicas y finalmente este escandaloso estado de un sector de la justicia". Además manifestó su enojo hacia con un sector de la justicia: "No es solamente que hay una ausencia total de justicia para Cristina Kirchner con las medidas que se han tomado últimamente. Esto demuestra que ningún ciudadano en este país tiene justicia", resaltó la senadora.
Daniel Acuña, presidente de la Cámara de Almacenes, Minimercados, Autoservicos, Rotiserías y Afines, conversó con Antonio Fernández Llorente y el equipo de Sin Relato sobre los aumentos desmedidos de precios: “Ya nos acostumbramos a que no paren de llegar listas de precios. Antes nos llegaban una o dos veces por mes con un 3 o 4%, hoy están todas por encima de dos dígitos”, por otro lado, apuntó contra el gobierno nacional: "Acá hay una complicidad del gobierno nacional con algunas empresas porque no puede ser que no puedan controlar. Hacen lo que quieren", enfatizó Acuña.
Ricardo Guerra, Senador del Frente de Todos, habló con Antonio Fernández Llorente y el equipo de Sin Relato sobre la votación del presupuesto 2023. El 2 de noviembre tuvo su primera jornada de expositores en el Senado de la Nación: “Que un país tenga su presupuesto es muy importante, tanto hacia dentro del sistema como hacia afuera”, también se refirió al rol que tiene la oposición en esta votación: “La oposición ha hecho hincapié en un presupuesto que no representa la realidad en materia inflacionaria. Se cuestiona el déficit del Estado pero poco se habla del esfuerzo que tiene que hacer el país para encaminar un eudendamiento tremendo”, expresó Guerra.
Emir Sader Politólogo y Sociólogo de Brasil, conversó con Antonio Fernández Llorente y el equipo de Sin Relato sobre el fenómeno "Bolsonarista" y la instalación de la extrema derecha: “La gente quiere tranquilidad ahora, quiere que el país deje la inestabilidad y la incertidumbre que ha generado estos años de Bolsonaro”.
Daniel Solís “Se va a ver reflejado a corto y largo plazo la falta de profesionales en la salud pública y privada"
Daniel Solís, referente Residente del Hospital Garrahan dialogó con el equipo de Sin Relato y manifestó su temor por lo que ocurre con los médicos residentes: "Lo que está sucediendo con las residencias es una situación muy compleja, basada en la precarización laboral y sueldos por debajo de la canasta básica”. También advirtió que de seguir así la situación laboral, la salud pública y privada sentirá la falta de profesionales a corto y largo plazo.
Pedro Bussetti, Presidente de DEUCO, en diálogo con Antonio Fernández Llorente y el equipo de Sin Relato, durante la entrevista Bussetti habló sobre el acuerdo entre la secretaria de comercio y los principales produtores de alimentos: "Una ganancia extraordinaria por parte de las grandes empresas, que permitía que estas tuvieran durante 90 o 120 días todos los productos que elaboran, congelados por ese período”, además agregó, "Se había hablado que el acuerdo que incluía de 1500 a 2000 productos iba a comenzar en octubre o noviembre. Comenzó noviembre y todavía estamos hablando del tema. El otro día el Ministro habló sobre la posibilidad de que el acuerdo comenzará a fin de año", finalizó Bussetti.
Maximiliano Rusconi "Con las primeras fotocopias de esos cuadernos ya surgían un montón de irregularidades”
Maximiliano Rusconi, abogado de Julio De Vido, dialogó con Antonio Fernández LLorente y el equipo de Sin Relato. Rusconi se ferifió a los cuadernos de Oscar Centeno y recordó como fueron apareciendo y desapareciendo pruebas con el correr de la investigación: "Al principio estaban los cuadernos originales, después se quemaron, después aparecieron pero no dejaban acceder, después fueron fotocopias, después aparecieron algunos y no otros", finalizó.
Martín Soria “Estamos viendo algunos movimientos en Comodoro Py de gente un tanto desesperada"
El Ministro de Justicia, Martín Soria, conversó en Sin Relato sobre las determinaciones que fueron tomadas en el juzgado Federal de Comodoro Py, y se refirió a la desición que tomó la justica con respecto a los miembros de la organización "Revolución Federal". También habló sobre Cristina Fernández de Kirchner y el Ex presidente, Mauricio Macri: “Cuando aparece el apellido Macri garantizan impunidad y cuando aparece algún peronista o CFK, te mandan a detener o dictan fallos insólitos”, expresó Soria.
Nilo Medina “La Cámara decidió excarcelarlos porque no existía riesgo de entorpecimiento procesal”
Nilo Medina, abogado de Jonathan Morel, dialogó con Antonio Fernández Llorente en el programa Sin Relato. El abogado habló sobre la excarcelación de Morel y contó como serán las condiciones de su libertad: "Tienen que presentarse una vez al mes en tribunales, fijar un domicilio real y no pueden salir por más de 24 hs. de su domicilio sin avisar, ni tampoco fuera del país”.
Ricardo Espinosa, presidente de ACUDA, dialogó con Antonio Fernández Llorente en Sin Relato y habló sobre los precios de los alimentos con respecto a la inflación y el rol que tiene el estado a la hora de controlar los "precios cuidados": "Si las empresas se comprometen a cumplir con el programa, una vez que ingresan, los precios que acuerdan tienen que estar en góndola, independientemente de la inflación que haya", expresó Espinosa.