Herramientas de Accesibilidad

Sin Relato

Sin Relato

Lunes a Viernes de 07 a 10

Alfredo Casado

Christian D' Alessandro, Abogado Previsional, charló con el equipo de Sin Relato sobre la relación entre la inflación, los sueldos de los jubilados y las nuevas medidad que prepara el Ministerio de Economía. Durante la conversación, D' Alessandro destacó lo siguiente: “$151 mil fue la medición del mes pasado, así que estamos hablando de un desfasaje del salario del jubilado, de la mínima y del 80% de los jubilados que no logran acceder a la canasta básica de alimentos".

Además agregó: “Aplaudo que el Estado está dando un bono pero de qué sirve que den un bono de $10 mil y la jubilación mínima por 3 meses sea un poquito más de $60 mil, si los precios no pagan. Esperemos que en enero de 2023 los precios empiecen a bajar”, comentó el abogado.

Jorge Sáenz Rozas, vicepresidente de CREA, conversó con Antonio Fernández Llorente y el equipo de Sin Relato sobre el impacto de la sequia en la producción agricola: “La situación es muy difícil. A fines del mes pasado hicimos una estimación, de acuerdo a las mermas de producción que podemos ver en trigo y cebada, y calculamos 2500 millones de dólares menos que ingresarían al país”.

Por otro lado, Sáenz se refirió a la significancia que tiene la falta de lluvias: “El trigo explica entre el 8% y 10% del kilo de pan, luego hay otra estructura de costos. Si bien es algo para tenerlo en cuenta y seguirlo de cerca, tampoco nos gusta alarmar".

El dirigente social, Luis D’Elía, dialogó en Sin Relato con Antonio Fernández Llorente, sobre la investigación que involucra a los beneficiarios de planes sociales que habrían comprado dólares.

El vicepresidente de la Sociedad Rural de Rosario, Tomás Layús, dialogó en Sin Relato con Antonio Fernández Llorente, sobre la crisis actual que sufre el sector ante tantos meses de sequías.

El abogado Constitucionalista, Diego Armesto, dialogó con Antonio Fernández Llorente, sobre el fallo de la Corte Suprema de Justicia.

Roxana Reyes, Diputada Nacional por la UCR, en vivo por Sin Relato habló sobre el fallo de la Corte Suprema de Justicia: “Era el fallo esperado, es poner las cosas en su lugar después de esta manipulación obscena que hizo la vicepresidenta”. Por otro lado, Reyes expresó: “Si la sentencia del máximo tribunal no se cumple realmente estamos en un problema institucional de gravedad inusitada en el país”

 

 

El Vicepresidente de la Federación Agraria, Elvio Guía, conversó con Antonio Fernández Llorente sobre los factores climaticos que preocupan a los produtores agricolas, e hizo hincapié sobre la situación a nivel país:"La preocupación es grande, no solamente por los productores sino por el país en su conjunto", expresó el representanto de la Fedración Agraria. 

Por otro lado, Guía se mostró descontento con las acciones del gobierno nacional: “No tenemos herramientas. El gobierno hace algunos anuncios pero no se concretan. El otro día se anunció la ayuda para pequeños productores de 400 hectáreas de soja y 100 de maíz, y esto no ha llegado a los productores”.

El Diputado Nacional, Leopoldo Moreau, dialogó con Antonio Fernández Llorente y el equipo de Sin Relato sobre el accionar de la Corte Suprema de Justicia y la designación del consejero de la Magistratura: “Tenemos un presidente de corte que se autodesignó en la corte como titular". Además Moreau hizo referencia a la muerte del Fiscal, Alberto Nisman: “Qué se puede esperar de una de una justicia que ha inventado un asesinato. La verdad que no creo que haya muchos precedentes en el mundo, de que una corte suprema haya avalado el invento de un asesinato como fue el caso de Nisman".

Anahí Rubin, periodista en Nueva York, conversó con el equipo de Sin Relato sobre las elecciones en Estados Unidos para elegir gobernadores y legisladores. La periodista se feririó a la situación que vive un porcentaje de la sociedad Estadounidese: “Hay un 40% de la sociedad norteamericana que está muy desesperanzada y ve al país en una dirección completamente equivocada. La inflación es el tema número uno y otro tema es la fragilidad de la democracia”, destacó.

 

Mariano Gendra Gigena, especialista en consumo, transporte y lógistica, dialogó con Antonio Fernández Llorente y habló sobre la inflación y la falta de herramienta nuevas que posee el gobierno nacional: “Parece que el gobierno no encuentra las herramientas necesarias para encarar el flagelo de la inflación y lo único que vemos son herramientas ya utilizadas, que han fracasado anteriormente y que en realidad son paliativos de muy corto plazo”.

Por otro lado, también se frefirió a la actitud de los políticos: “Yo no encuentro a ningún político preocupado por la situación actual. Están más preocupados en quién va a ser el candidato, quién va a continuar como intendente, gobernador, presidente, lo que sea y no están preocupados en nuestras necesidades. No se dan cuenta que estamos viviendo una situación trágica, que cada vez esto está peor, políticamente, económicamente y socialmente”, manifestó Gigena.

Contacto

Dejá tu mensaje en nuestro WhatsApp

54 9 11 38280990

REDES

  • twitter

  • tiktok

APPS

modo oscuro