Pablo González expresó que “las declaraciones del presidente Milei perjudican la posición argentina” y enfatizó que el actual presidente, en lugar de rechazar el fallo judicial, “reconoce que está ajustado a derecho”, lo que genera un escenario desfavorable para el país. Este tipo de declaraciones, según él, solo contribuyen a empeorar la situación de la nación en el ámbito internacional.
Además, González explicó que el gobierno argentino no puede entregar el 51% de las acciones de YPF, ya que esto afectaría gravemente la soberanía del Estado. En cuanto a la sentencia, aseguró que “es oponible” y que no es justo que los hidrocarburos, siendo recursos naturales del país, se manejen como un simple commodity, sin considerar el valor estratégico que representan para el desarrollo nacional. En este contexto, destacó que el gobierno actual logró que “nuestro país tenga el mismo precio internacional” a través de la Ley Bases, lo que considera una gran conquista, pero que aún quedan temas pendientes por resolver.
Por otro lado, el ex presidente de YPF cuestionó la exigencia de entregar las acciones cuando el fallo judicial “aún no está firme” y criticó la actuación de la jueza Preska, quien “deja de lado cómo fue la expropiación” para imponer una indemnización “extravagante” a favor de un fondo buitre que, según él, “nunca invirtió un mango en nuestro país”. Señaló que el fondo de la cuestión aún no ha sido resuelto y que esto representa una amenaza a la estabilidad económica del país.